
Conozco una persona que fue severamente marcada por graves CONDICIONANTES de la vida, y que le hicieron cambiar rotundamente su forma de ver la realidad. Me refiero al peor y más terrible CONDICIONANTE al que puede estar expuesto un ser humano: "La Prisión". ¿A qué me refiero?. Esta persona tenía una visión muy respetuosa del valor de la vida humana, y en el lenguaje simbólico de los ciudadanos de Maracaibo, se suele decir "no era capaz ni de matar una mosca" pero al caer en prisión, su comentario más definitivo y que refleja mejor su amarga experiencia es: "lo difícil es matar al primero, luego es más fácil". Y ¿por qué se expresa así?. Porque fue sometido a un cruel CONDICIONANTE donde si no mataba, era él quien resultaba muerto. Ahora pregunto: ¿cómo creen ustedes que expresaría sus escritos en un blog, un sujeto que proviene de la mala experiencia de ser ex-presidiario?. Como yo no lo he vivido, respeto lo que ellos expresan, y que he escuchado a varios.

Pero, como los hay negativos, también existen los CONDICIONANTES positivos. Resulta de hablar con predicadores evangélicos, o con médicos o con rescatistas, quienes tienen un concepto de la vida diametralmente opuesto al expuesto por un presidiario, y así es como tales profesionales de la vida y del espíritu se expresan del valor de una vida. Concluyo este segmento con una mini-reflexión: La prisión no es sólo un uniforme con rayas negras: es una experiencia con negras experiencias individuales, y que sólo la experiencia espiritual con Jesucristo puede sanar (valga el comentario).
Entonces, un CONDICIONANTE representa la experiencia o conjunto de experiencias que marcan emocionalmente la forma de un individuo de apreciar "cada salida del sol" (figurativamente hablando, y recordando a Salomón): será hermosa para aquellos bendecidos por CONDICIONANTES positivos, pero será amarga para aquellos que han sido víctimas de CONDICIONANTES negativos.
Otro ejemplo. Conozco un amigo muy caballeroso, muy galante, incluso muy conservador en su visión acerca del matrimonio, siendo la persona que "sostenía" la tesis de la fidelidad conyugal y era reacio a siquiera pensar en la idea del divorcio. Pero, al ser sometido al desagradable CONDICIONANTE de la infidelidad femenina, y además quedar sin casa y sin hijos, porque "ABSOLUTAMENTE TODO" se lo quitó la mujer, para luego ella ir a vivir con otro hombre, en su ex-casa y con sus hijos, pues pasó a convertirse en otra víctima que altera los valores familiares con los que creció para tener una visión totalmente distinta acerca de la realidad de cómo tratar a las mujeres, la cual no creo necesaria describirla acá, porque supongo que deben sobreentender el tipo de opinión que hoy maneja la persona sobre la que me baso. Acá el CONDICIONANTE me impresionó bastante, porque de ser un defensor a ultranza de la fidelidad conyugal, se convirtió en un detractor a ultranza del matrimonio y de la monogamia. ¿Cómo creen ustedes que se expresa y escribe ese amigo?, y como yo lo conocí antes de su amarga experiencia, sólo puedo destacar que quedó marcado por CONDICIONANTES que lo trastornaron todo, y lo cierto y lamentable, es que es fuente de comentarios ácidos en cualquier oportunidad o medio donde se toca este tema.

¿Y los CONDICIONANTES positivos?. Porque claro que si existen las personas que han vivido una experiencia de pareja, enriquecedora del espíritu, y ¡como tal escriben!. Esas personas jamás escribirían o pintarían la realidad de la relación de pareja a través del recurso artístico o expresivo del llanto, y, se explica en el hecho de que sus CONDICIONANTES les han sido más satisfactorios.

Pues bien, ¿por qué narré todos esos casos?. Porque son personas de carne y hueso, cuyas experiencias yo las escuché o leí de ellos mismos, y que me permiten indicar que un leitmotiv en la escritura de blogs, son los CONDICIONANTES que alguna vez marcaron a la persona, y que no puedo calificar de malos esos escritos o esas opiniones de personas que han atravesado por malos momentos, porque la única forma de poder tener una idea de por ejemplo, la vida de un presidiario, es escuchar y leer a alguien que ha tenido esa experiencia, y, desde ese punto de vista es válido e importante la literatura al respecto. ¿Cómo plantear leyes que protejan a mujeres abusadas o golpedas, si no conocemos de la narración de ellas mismas, lo que significa vivir esas experiencias?.

Recuerda que para consultar sobre mis recientes publicaciones en mis otros blogs, puedes hacerlo consultando en mi twitter @blogsdeangelpaz. Gracias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario